CreateSpace es una plataforma que permite publicar libros tanto en papel como en formato digital y que trabaja con Amazon. Lo más interesante de publicar con CreateSpace es que el autor no tiene que comprar un lote de libros y comérselo con patatas si no lo vende. Los libros se imprimen a demanda y se envían a domicilio. De esta manera nos evitamos un gasto innecesario y podemos librarnos de tener cajas por toda la casa u ocupándonos un precioso espacio en el trastero.
Publicar con CreateSpace no tiene una excesiva complejidad, aunque no creas que en una tarde lo vas a tener hecho. No. Tienes que armarte de paciencia e ir siguiendo uno a uno los pasos. Único inconveniente: las instrucciones están en inglés. Pero no te asustes. Es todo bastante sencillo e intuitivo.
¿Qué es lo primero que debo hacer?
1. Abrir una cuenta en CreateSpace. La plataforma te irá indicando los pasos a seguir. Create Space no sólo te ofrece la posibilidad de crear libros, sino también Audio CD, MP3, DVD y video download.
2. Campos a rellenar:
a. INFORMACIÓN DEL TÍTULO
1. Título
2. Subtítulo
3. Autor principal
4. Otros contribuyentes (por ejemplo, el ilustrador de la portada)
5. Título de serie y volumen
6. Número de edición
7. Lenguaje
8. Fecha de publicación
b. ISBN
Ofrece dos opciones: CreateSpace te asigna un ISBN de manera gratuita o puedes insertar, si lo tienes, tu propio ISBN. Para mi novela, ‘Araneida, la fortaleza de los deseos’, escogí el ISBN que ofrece la plataforma.
La página te ofrece información adicional por si quieres estudiar el tema con mayor profundidad.
c. INTERIOR
1. Se puede escoger el interior del libro (en blanco y negro o en color)
2. El color del papel (blanco o crema)
3. El formato del libro (te ofrecen la posibilidad de escoger distintos tamaños y te advierten cuál es el más común). Yo seleccioné este último, que tiene 6᾿᾿ x 9᾿᾿ (15,24 x 22,86 cm.), un formato bastante grande que da elegancia a la maquetación.
4. En este apartado te piden que subas tu archivo en .pdf, .doc, .docx. o rtf. El programa Interior Reviewer Tool te dirá si existen problemas con tu archivo y cómo solucionarlos.
5. También tienes la opción de que CreateSpace te diseñe el libro, pagando una cantidad.
d. PORTADA
1. Puedes elegir el acabado de la portada: brillante o mate.
2. Para el diseño de la portada te ofrecen un programa online con los estándares que CreateSpace utiliza con el fin de que, al imprimir, no haya problemas. Sin embargo, el diseño que ofrece es bastante básico.
3. De nuevo, puedes contratar los servicios de CreateSpace o subir tu propia portada en pdf. Si optas por esta opción, te ofrece una guía muy completa sobre cómo hacerlo, pero tiene su complicación. Hay que calcular el espesor del libro en función del formato y el número de páginas y los colores del diseño pueden variar bastante del original. En mi caso me decanté por esta opción. La portada quedó muy bien, pero también retrasó la publicación un par de meses. Sin embargo, si no tienes prisa, es recomendable, ya que el libro queda mucho más personalizado.
4. CreateSpace siempre revisa el trabajo que realizas y te advierte de los problemas existentes. Es bastante ágil y la revisión de cada uno de los pasos suele estar al día siguiente.
e. COMPLETE SETUP
Cuando todo esté terminado, sin problemas para imprimir y sin erratas en el documento, podrás pasar a la siguiente fase. La plataforma determina si puedes empezar a trabajar en el siguiente paso.
IMPORTANTE
Al publicar con CreateSpace y Amazon, que se quedan con un porcentaje de las ventas, tendrás que pagar impuestos en EEUU. Para ello es necesario obtener un número EIN o ITIN. Lo más sencillo es empezar con el número EIN. Como este paso tiene una especial dificultad le dedicaré una entrada específica.
f. REVIEW
1. File review
2. Proof your book / Prueba del libro
Una vez que has revisado el libro online y te lo has descargado en pdf (CreateSpace te ofrece esta posibilidad), es hora de ver el libro físico. Ahí es donde te darás cuenta de las modificaciones que quieras hacerle. Te recomiendo que mires la prueba con detenimiento y la compares con otros libros, para que el acabado sea profesional.
g. DISTRIBUCIÓN
1. Channels / Canales
2. Pricing / Establecer precio
3. Cover finish / Portada finalizada
4. Description / Descripción del libro
5. Publish on Kindle / Publicar en Kindle
Canales de distribución
CreateSpace ofrece los canales a través de los cuales se puede comercializar el libro. Tú decides cuáles de ellos quieres emplear (cada uno de ellos se queda un porcentaje distinto por unidad vendida).
Precio
El precio viene determinado por el número de páginas y el diseño del libro. La plataforma asigna el precio mínimo que debes poner (esto es innegociable) y, a partir de ahí, estableces el margen de beneficio por ejemplar. Este es uno de los momentos más difíciles. Sólo tú puedes valorar cuáles son tus objetivos.
IMPORTANTE
Una vez que has terminado el diseño del libro en papel, CreateSpace te ofrece la posibilidad de convertirlo a Kindle, así que no tienes que duplicar esfuerzos como me sucedió a mí, que creé en primer lugar el libro en formato digital con Amazon a través de Kindle Direct Publishing. De esta manera, si vendes el libro en Amazon, la versión en tapa blanda y formato electrónico aparecerán publicitados de manera conjunta:
Espero que os haya sido de utilidad.
Próxima entrada: Cómo obtener un número EIN
Muchas gracias por la info.
Estoy pensando en autopublicar y de momento esto se me hace un nuevo mundo por descubrir, pero todo lo que sea por tus propios objetivos merece la pena.
Hola Cecilia:
Muchas gracias por tu artículo, es muy útil.
Me ha surgido una duda al final de su lectura. ¿La portada creada para CreateSpace puede ser la misma que para KDP? ¿O tendrías que tener una adaptada para cada plataforma, es decir, dos?
Gracias por tu aporte y un cordial saludo,
Jesús M.C.
Hola Jesús, perdona por la tardanza en contestar. Sí, no hay ningún problema. Se utiliza la misma. Lo único que tienes que tener en cuenta son las especificaciones que da Amazon para la creación de las portadas, que sí difieren de las de papel (más complicadas de seguir) que las del libro digital. Un saludo
Hola Cecilia, tengo algunas dudas respecto a Creatspace, te las enumero de la manera más sucinta posible:
1) ¿qué es mejor, «trasplantar» todo el archivo de texto a la plantilla de Creatspace, o bajarse ésta y redactar directamente la obra?
2) Dejar un poco más de margen inferior aligera visualmente las páginas Los márgenes que ofrece Creatspace ¿son modificables en ese sentido?
3) Hay quien asegura que la herramienta de los procesadores de texto para suprimir líneas huérfanas y viudas altera eso que llaman la caja tipográfica, o sea que alteran el número de líneas por página, con el consiguiente fiasco en la conversión a PDF Si esto es cierto ¿qué alternativas hay para evitar ese problema?
Gracias anticipadas y enhorabuena por tu blog.
Hola Alberto, perdona por la tardanza en contestar pero es que he tenido un poco abandonado el blog. A ver, yo tenía el texto de mi novela en Word y no tuve ningún problema es pasarla a la plantilla de Create Space. Lo que pasa es que luego tienes que hacer las correcciones y ver cómo queda, ir modificando el documento y subiéndolo de nuevo (así al menos es cómo lo hice yo). Respecto a los márgenes es mejor que sigas la plantilla que te ofrece la plataforma, ya que así te evitas posibles problemas con la impresión. Y la tercera pregunta la verdad es que no entiendo muy bien lo que quieres decir. Puedes descargarte el pdf para ver cómo queda y si tienes que modificar e documento original. Un saludo y suerte con la novela!
Hola tengo una duda. Mi título del libro contiene la letra «Ñ».
Y mi nombre es César y lleva una tilde.
En ambos casos sale un icono raro en lugar de é y ñ.
Creo que es porque la página está en inglés.
Pero supongo que eso será un problema que se podrá arreglar no?
Espero vuestra ayuda.
Muchísimas gracias de antemano! ^^
César.
Hola César, me gustaría saber dónde te sucede eso. ¿Al hacer la portada o al rellenar los campos del libro? Si no has conseguido arreglarlo, lo mejor que puedes hacer es contactar con el servicio técnico. Son muy eficientes y resolverán cualquier duda que tengas. Espero que puedas seguir adelante sin más complicación. Un saludo!
Muchas gracias por el artículo, me ha servido de mucha utilidad!
De nada! Me alegra mucho que te haya servido. Para cualquier duda, aquí estamos 😉
Me ha encantado el artículo. Quiero publicar mis escritos para uso personal y amigos y me ha encantado esta idea.
Es una opción estupenda. Pruébalo, no te va a defraudar. Gracias por dejarme tus impresiones. Un saludo!
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar esta web es bueno.
Saludos
Excelente articulo, me ha servido de mucho
Gracias, Erika. Me alegra mucho escucharlo. Si tienes alguna problema no dudes en preguntar
Pingback: LA AVENTURA DE ESCRIBIR | La importancia de una buena portada
Hola, acabo de descubrir tu blog y me viene de perlas. Desde hace tiempo que quiero autopublicarme mi libro y estaba un poco perdida. Me han hablado bien de Createspace pero tenía mis dudas. Al ver que tú la has utilizado con buenos resultados me animas a seguir adelante. Gracias por la información. Me parece muy interesante la idea del blog, la marco en favoritos. Un saludo.
Muchas gracias, Silvia! Inauguras los comentarios en el blog y eso me hace muchísima ilusión. Espero que estos artículos te ayuden a cumplir tu sueño. Si tienes alguna pregunta no te cortes, que aquí estamos para ayudar. Un saludo!