Con el fin de poder continuar trabajando en la publicación de nuestro libro, Createspace nos pide que introduzcamos en la información tributaria nuestro número EIN o ITIN. Este es el paso más engorroso del proceso ya que, si no dominamos la lengua inglesa, no podremos resolver el trámite con una simple llamada. El número EIN (Número de Identificación del Empleador) sirve para registrarte como entidad individual (en el caso de ser un autor que quiera publicar su obra), es decir, una especie de número de autónomo donde tú eres tu propia empresa.
Aunque he leído en otras webs que no hace falta este número para publicar en Createspace, mi experiencia personal me indica lo contrario. Si no introducía el número EIN o ITIN la plataforma no me dejaba acceder al siguiente nivel. Lo mejor para empezar es solicitar en número EIN ya que es más sencillo y no exige tanto papeleo como el ITIN. De todas formas, es recomendable pedir más adelante el ITIN, ya que con él te puedes beneficiar del convenio entre países para reducir la retención fiscal del 30 al 15 %.
Según la página de Kindle Direct Publish de Amazon, hay diferentes modos de conseguir el ansiado número EIN:
Entidades individuales y no individuales: Número de identificación del empleador (EIN)
Puede obtener un EIN rellenando el formulario SS-4 del IRS de solicitud de número de identificación del empleador. La solicitud se puede realizar por teléfono con una sola llamada al número (267) 941-1099. La solicitud también se puede realizar por fax en aproximadamente 4 días laborables, y por correo postal en unas 4 semanas. Para obtener más información, consulte:
Cómo solicitar un EIN
Instrucciones del formulario SS-4
IMPORTANTE: La mejor hora para llamar
Si vas a llamar a EEUU, lo mejor es hacerlo cuando las oficinas acaban de abrir (hay que tener en cuenta la diferencia de seis horas). La primera vez que llamé, sobre las 15.00 horas, estuve cuarenta minutos esperando contestación hasta que me dí por vencida (horror y pavor la factura de teléfono).
La segunda vez, con la ayuda de mi hermano, que es profesor de inglés, llamamos a las 14.00 horas. No tardaron ni un minuto en cogernos el teléfono. Mi hermano habló por mí y sólo tuve que constatar que yo era la persona que decía ser (jeje) y que estaba de acuerdo en que mi hermano me representara. Esta vez me compré una tarjeta para llamar a EEUU, de las que sirven para números fijos. Con una de aproximadamente cinco euros tuve suficiente.
Otra cuestión importante: si el funcionario te pregunta si tienes delante el formulario DÍ QUE NO. De esta forma no te puede remitir a él y tiene que rellenarlo en el acto. Después de unas cuantas preguntas, te darán el ansiado número. Unas semanas después te llegará una carta oficial con tu número EIN que debes guardar por si surge cualquier incidencia.
Os dejo las instrucciones para solicitar el ITIN, un paso que todavía no he dado.
Para personas físicas: número de identificación fiscal individual (ITIN)
Puede solicitar un ITIN rellenando el formulario W-7 de solicitud de número de identificación fiscal individual del IRS. La solicitud puede tardar hasta 8 semanas en realizarse y requiere el envío de determinados documentos para verificar su identidad. Si tiene más preguntas después de revisar las instrucciones, puede ponerse en contacto con el IRS en el número 1-800-829-1040 (si se encuentra en los Estados Unidos) para recibir asistencia. Si se encuentra fuera de los Estados Unidos, puede llamar al número 267-941-1000 (línea no gratuita) o ponerse en contacto con las oficinas de Pekín, Fráncfort, Londres o París.
Información general de ITIN
Instrucciones del formulario W-7
Espero que os haya servido de ayuda. Cualquier duda que tengáis no dudéis en consultarme. ¡Saludos!