Aunque la posibilidad que tiene un autor novel de publicar en una gran editorial sin que la novela llegue vía agente literario o con el respaldo de un padrino es mínima, si quieres intentarlo y presentar tu novela en condiciones debes elaborar una propuesta editorial. Cuando empecé a trabajar en la propuesta de ‘Araneida’ busqué en Internet ejemplos ya elaborados para basarme en ellos. Sin embargo, no encontré ninguno.
Por ello, creo de utilidad compartir con vosotros el documento que redacté y que remití a las editoriales junto con los manuscritos. Pero ¡ojo!, sólo envié el manuscrito a aquellas editoriales acordes al género de mi novela y que aceptaban manuscritos sin haberlos solicitado previamente.
Esta es la propuesta editorial de ‘Araneida’. Algunos de los datos que ofrezco están desactualizados, ya que la redacté en septiembre de 2013.
Espero que os sirva para elaborar la vuestra:
‘Araneida, la fortaleza de los deseos’
Cecilia García Díaz
Estimado editor/a,
Me dirijo a usted con intención de presentarle mi novela ‘Araneida, la fortaleza de los deseos’ para su posible publicación. El libro se inscribe dentro del género de fantasía, aunque tiene notas de ciencia ficción y terror, así como referencias a cuentos clásicos. La novela posee un estilo de escritura muy visual y personal, que se inspira en el mundo del cómic y las ficciones televisivas, y trata de rendir homenaje a autores como Stephen King o Neil Gaiman, cuyas obras me han influenciado.
Sinopsis
¿Pueden los deseos llegar a convertirse en obsesiones? ¿Hasta qué punto lo que anhelamos puede convertirse en nuestra ruina moral y personal? Estas son las cuestiones que vertebran ‘Araneida, la fortaleza de los deseos’, una novela que, bajo la apariencia de historia fantástica, posee un trasfondo psicológico que nos hace cuestionarnos qué necesita el ser humano para ser feliz.
A través de la búsqueda de Ulsur, un muchacho que fue entregado por su madre a la bruja Calema cuando era un bebé a cambio de conocer el camino de Araneida, la historia ahonda en cuestiones como las relaciones paterno-filiales, la amistad, el amor, la confianza, los remordimientos y la soledad. Desde tres puntos de vista diferenciados, que constituyen las distintas partes del libro (“Ulsur”, “Farel y Ereine” y “Blanca”), se narran historias que tienen como tema central la persecución de un deseo que se convierte en obsesión y las distintas formas de hacer frente al conflicto.
Araneida, como metáfora del lugar donde se hallan las respuestas que anhelan los personajes, es una antesala con paredes de espejos donde flotan cientos, miles de trajes, esperando que alguien los vista. Los trajes son las manifestaciones físicas de los deseos que mueven emociones como el odio o la venganza. El que llegue a Araneida podrá encontrar las respuestas que tanto ansía, aunque no siempre depararán lo que uno espera. En Araneida habita Alannie, una niña-diosa que lleva en sus manos un corazón sangrante. Qué hay más allá de la antesala de Araneida y quién podrá traspasar el umbral y llegar al otro lado son algunas de las preguntas que se plantean en la narración y que los personajes deberán responder por sí mismos.
La novela, a modo de muñecas rusas, intercala historias dentro de historias, a través de las cuales se conocen detalles sobre Araneida y sus peligros, así como sobre el pasado de los personajes y sus motivaciones. Asimismo, mediante estos relatos se rinde homenaje al género de aventura, con episodios como “La Espiral”, que cuenta el robo de un manuscrito ritual en una formidable biblioteca; a los relatos fantásticos clásicos con la historia de Uma, una niña poco agraciada físicamente que desea ser hermosa, y a la fantasía épica medieval en “Farel y Ereine”, la segunda parte del libro, con historias de conspiraciones palaciegas, muerte, venganza y pasiones mal encauzadas.
‘Araneida, la fortaleza de los deseos’, aunque esencialmente es una novela de fantasía, posee elementos de ciencia ficción y terror. Los mundos paralelos del Borde, viajes en el tiempo, cementerios, mausoleos con entradas secretas, reyes, príncipes y brujas cambiantes, cuyas manos se estiran como sombras que cercenan la realidad, se combinan en una historia que, al mismo tiempo, son muchas. Un conjunto de narraciones fantásticas cuyo nexo de unión es la vida de Ulsur, el protagonista: su infancia, pasado y presente. Junto a él, otros personajes como su mentor y viajero del Borde, Edward Harris, y Blanca, escritora primeriza de novelas de terror, que se convertirá en protagonista de una historia que supera todo lo que había imaginado.
‘Araneida, la fortaleza de los deseos’ pretende ahondar en las emociones de los personajes y sus conflictos internos a través de imágenes alegóricas y una simbología que nace de la literatura fantástica universal, buscando siempre la acción y el entretenimiento.
Autora
Mi nombre es Cecilia García Díaz y ‘Araneida, la fortaleza de los deseos’ es mi primera novela. Soy periodista y autora del blog A ver series que, en un año y medio de vida, ha obtenido más de 130.000 visitas, con un promedio de 10.000 páginas vistas al mes, alrededor de 700 comentarios y numerosas menciones en blogs de referencia como ‘¡Vaya Tele!’. Mi cuenta en Twitter (Cecilia García @CeciliaGDiaz) tiene actualmente 1.190 followers, y mi reputación en Klout es de 53. Además, he trabajado más de diez años como responsable de Gabinete de Prensa y tengo contacto con los medios de comunicación a fines de promoción.
La escritura ha sido mi pasión desde niña, y he escrito multitud de cuentos, poemas y microrrelatos, aunque casi nunca los he presentado a certámenes. Este es mi primer proyecto de envergadura, y la primera vez que, desde mi punto de vista, he alcanzado el valor literario necesario para publicar. El éxito del blog y los comentarios de los lectores sobre la emoción que les transmito con mis artículos me han dado el impulso definitivo que necesitaba. También creo que ahora he conseguido una cierta madurez como escritora que antes no tenía. Actualmente, estoy empezando a escribir mi segunda novela.
Target
He mencionado el blog en cuanto a la publicación de la novela porque la comunidad creada en torno a él es el mismo target objetivo al que puede dirigirse ‘Araneida, la fortaleza de los deseos’. Un público que, además de consumir series de ficción de calidad como ‘Juego de Tronos’ o ‘Breaking Bad’, en el campo de la literatura está interesado en la fantasía y las nuevas fórmulas de hibridación de géneros como la novela que le presento, y que busca ese toque personal de autor y originalidad en el estilo narrativo y tramas.
El éxito del género fantástico y de terror en televisión con series como ‘Juego de Tronos’, ‘The Walking Dead’ o ‘Once Upon a Time’, ha revitalizado también el campo de la literatura, por no mencionar el fenómeno de masas que ha supuesto la saga de George R. R. Martin ‘Canción de hielo y fuego’. Estos lectores (cuya edad oscila entre los 18 y los 45 años), están ávidos de una literatura más profunda y compleja, que aúne la hibridación de géneros, el entretenimiento y que ahonde en la psicología de los personajes.
Esto es lo que yo he perseguido en ‘Araneida, la fortaleza de los deseos’: combinar los elementos de los géneros que me apasionan de una forma entretenida y escribir personajes veraces con trasfondo psicológico, evitando los clichés pero haciendo alusiones y referencias reconocibles para el público, sobre todo en la primera y segunda parte del libro. En la tercera parte he querido dar un toque contemporáneo, con los personajes que hemos conocido en un entorno fantástico trasladados al mundo real, para enfrentarlos con elementos sobrenaturales que surgen entre lo cotidiano, como tan bien hace Stephen King.
Promoción
Tal como he mencionado, la vinculación con el target específico a través de las redes sociales y la blogosfera facilitaría las labores promocionales. Además de escribir, soy periodista, y tengo amplia experiencia en el terreno de la comunicación y difusión de contenidos, así como una buena base de datos de medios.
Por todo ello, creo que la publicación de ‘La fortaleza de los deseos’ podría encajar en su línea editorial, con una promoción adecuada en la que participaría activamente. Los libros de autores como Carlos Sisí o Laura Gallego han funcionado muy bien entre el público al que me refiero, una comunidad que conozco en profundidad y con la que estoy en contacto diariamente a través de las redes sociales, pero que exige, cada vez más, una apuesta editorial por la calidad y por una profundidad psicológica de los personajes, llena de matices y claroscuros, tal como sucede en los libros de George R. R. Martin o en las ficciones televisivas que están viviendo su edad dorada. Mi libro sigue esa senda: la del entretenimiento, pero sin olvidar que lo más importante son las historias de vidas y la empatía que experimenta el lector.
Gracias por su atención y un cordial saludo,
Cecilia García
Datos personales
Cecilia García Díaz
Tel.
E-mail:
Twitter: @CeciliaGDiaz
Dirección:
Genial este aporte.
Tengo que ser sincero y decirte que llegué a este blog a partir de una búsqueda en google y te descubrí de este modo.
Sucede que yo mismo estoy en esta extraña disyuntiva acerca de que rayos hacer con mi último manuscrito. Al principio he cometido el trágico error de enviarlo a mansalva a editoriales europeas (soy argentino) que compartan el género pero sin ninguna presentación más que mi nombre y mi correo.
Pero más tarde y por suerte aprendí que una buena propuesta editorial te permite destacar un poco más.
Un aporte muy valioso el tuyo!
Saludos desde Argentina!
Muchas gracias, Mariano. Es muy importante seleccionar con cuidado dónde realizas los envíos porque, si no, tu manuscrito puede ir directamente a la papelera. Y, aún así y cómo está la industria, nada te asegura la publicación. ¿Pensaste en autoeditar? Es un buen camino para empezar. Es lo que yo he hecho. Un abrazo!
Hola, Cecilia,
muchas gracias por tus consejos. Estoy trabajando en la propuesta editorial de una novela que consta de dos partes pero de la que sólo tengo realmente terminada la primera. ¿Es conveniente hacer mención en la propuesta a la segunda parte aunque la propuesta se centre en la primera?
Gracias y un saludo