Cecilia García Díaz
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • MI NOVELA: ‘ARANEIDA’
  • TUITS
  • A VER SERIES
  • MIS PUNTUACIONES

Poe en mis sueños

Publicada en 21 enero, 2015 de Cecilia García Díaz

Casa-UsherReleer a Poe me ha hecho pensar que, quizás, las lecturas que más nos influyen cuando somos niños son las que conectan, en cierta manera, con nuestra forma de ser. En mi caso, no sé de dónde procede este gusto por las casas viejas y misteriosas, de estructuras laberínticas, cuyos muros guardan las historias de todos los que las habitaron y ya no están. Mi padre también tenía una especial predisposición hacia los lugares abandonados, románticos y encantados, así que supongo que sus gustos influyeron en mi personalidad, y que las lecturas posteriores perfilaron, todavía más, mi identidad. Lo cierto es que estas obsesiones siguen ahí, y cada vez que escribo, quiera o no, salen a la luz recordándome la niña que fui.

Esta semana me he percatado de que, sumados a mis propios recuerdos sobre la vieja casa de mis abuelos, muchas de las imágenes de las casas que me obsesionan (y con las que sueño de manera recurrente) tienen una base en las creaciones del maestro americano. En William Wilson he hallado la misma sensación de atracción y temor que me inspiraba la casa de mis abuelos cuando la visitaba en vacaciones. Dice Poe:

“¡Aquella casa! ¡Qué extraño era aquel viejo edificio! ¡Y para mí, qué palacio de encantamiento! Sus vueltas y revueltas no tenían fin, ni tampoco sus incomprensibles subdivisiones. En un momento dado era difícil saber en qué piso se estaba. Entre un cuarto y otro había siempre tres o cuatro escalones que subían o bajaban. Las alas laterales, además, eran innumerables —inconcebibles—, y volvían sobre sí mismas de tal manera que nuestras ideas más precisas con respecto a aquella casa no diferían mucho de las que abrigábamos sobre el infinito”.

En La caída de la casa Usher, además de hallar los mismos elementos que en la escuela de William Wilson (un lugar laberíntico en el que es fácil perderse), un adulto con una imaginación hiperexcitada —similar a la del niño que vive a medio camino entre la fantasía y la realidad—, percibe en el lugar una atmósfera malsana, de origen desconocido, que el protagonista no sabe si atribuir a su capacidad de sugestión. Esta sensación era la misma que tenía en casa de mis abuelos, sobre todo cuando me obligaban a ir al segundo piso, deshabitado pero perfectamente amueblado, donde algo parecía acechar entre las sombras.

“Mi imaginación estaba excitada al punto de convencerme de que se cernía sobre toda la casa y el dominio una atmósfera propia de ambos y de su inmediata vecindad, una atmósfera sin afinidad con el aire del cielo, exhalada por los árboles marchitos, por los muros grises, por el estanque silencioso, un vapor pestilente y místico, opaco, pesado, apenas perceptible, de color plomizo”.

 

Agazapado en un rincón

La casa de mis abuelos, abandonada en la actualidad aunque todavía en pie, tiene una estructura poco convencional. Las habitaciones están adosadas una junta a la otra, sin pasillo para acceder a ellas, de tal forma que para llegar a la última habitación debes pasar por todas. El mobiliario antiguo, los tapetes de ganchillo en las mesas y brazos de los sillones, los cuadros oscuros de santos y de curas, eran para mí fuente de terror y absoluta fascinación.

Si mi madre o algún familiar me enviaba a buscar alguna cosa al piso superior, al que se accedía a través de la habitación de mis abuelos —abriendo una puerta oscura que llevaba a unas escaleras de piedra—, contenía la respiración y emprendía la marcha con la misma sensación de temor y atracción del explorador que penetra en las pirámides o en las catacumbas. Al llegar al piso de arriba miraba, a través de las puertas entreabiertas, la última habitación, y entonces echaba a correr, sintiendo que, en cualquier momento, algo agazapado en un rincón (fantasma) saltaría sobre mí para atraparme.

Estas imágenes, que forman parte de mi subconsciente, están íntimamente ligadas a mis textos. De hecho, en mi próxima novela hay una casa muy particular que, desde hace tiempo, pugna por salir a la superficie. No tengo nada que hacer. Mis obsesiones dictan mis creaciones, así que no puedo más que abandonarme a ellas y dejarlas crecer. Mientras tanto, seguiré leyendo a Poe para redescubrir con fascinación infantil de dónde provienen las imágenes que guardo en mi interior y que, en numerosas ocasiones, vuelven a mí en sueños.

Cecilia García Díaz es autora de ‘Araneida, la fortaleza de los deseos’

Publicado en: Creación | Etiquetas: creación, infancia, Poe, sueños |
« La experiencia de Carl Stanley: «Se terminó hace mucho la caza de talentos»
Guerra a muerte contra los clichés »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Sobre el blog

Soy una lectora exigente sin predilección por ningún tipo de género (aunque reconozco que me encanta la fantasía y el terror). Solo quiero una cosa: que un libro me emocione y me haga soñar. ¿Eres tú también un lector exigente? ¡Bienvenido!

Para estar informado de los mejores libros

Suscríbete con tu email. ¡Gracias!

Follow @twitterapi

Entra en mi mundo y lee…

araneida

opiniones amazon

Cecilia Garcia Diaz's books on Goodreads
Araneida: La fortaleza de los deseos Araneida: La fortaleza de los deseos
reviews: 1
ratings: 2 (avg rating 4.00)

Entradas recientes

  • ‘Araneida’ entre los cien más vendidos de Fantasía y Terror en Amazon 23 octubre, 2015
  • ‘Otra vuelta de tuerca’, cumbre de la narrativa de ¿fantasmas? 20 octubre, 2015
  • Una ocasión para conocerme mejor 5 octubre, 2015
  • Concurso-sorteo de dos ejemplares dedicados de mi novela ‘Araneida’ 4 mayo, 2015
  • ‘La mujer de negro’, tedio fantasmagórico 10 marzo, 2015

Lo + visto

  • Cómo publicar libros en formato pap... publicado el 15 octubre, 2014
  • Publicar fantasía en España: una od... publicado el 14 octubre, 2014
  • Mis puntuaciones publicado el 24 febrero, 2015
  • ‘Drácula’, la obra maestra de la li... publicado el 3 marzo, 2015
  • ‘Otra vuelta de tuerca’, cumbre de ... publicado el 20 octubre, 2015
  • Un ejemplo de propuesta editorial publicado el 6 noviembre, 2014
  • ‘Carmilla’, la primera novela de va... publicado el 16 febrero, 2015
  • ¡Me han seleccionado en el I Concur... publicado el 23 octubre, 2014
  • Cómo diseñar la página web de tu li... publicado el 20 noviembre, 2014
  • Abandonarse a las obsesiones infant... publicado el 13 enero, 2015

Categorías

Cecilia's books

Dracula
5 of 5 stars
Dracula
by Bram Stoker
Esta semana, en la que me ha atacado con fuerza salvaje la fiebre del heno, he releído ‘Drácula’, uno de mis libros predilectos y una de esas novelas perfectas, tanto a nivel de historia como de estructura, que te enganchan desde la prim...
The Tommyknockers
3 of 5 stars
The Tommyknockers
by Stephen King
Duma Key
3 of 5 stars
Duma Key
by Stephen King
The Mist
4 of 5 stars
The Mist
by Stephen King
The Strain
1 of 5 stars
The Strain
by Guillermo del Toro

goodreads.com

Reading…

Goodreads: Book reviews, recommendations, and discussion

Etiquetas

Amazon Araneida Autopublicación Bram Stoker Carmilla Cecilia García Díaz cementerio gótico cementerio victoriano cliché concursos creación CreateSpace diseñar Drácula Editoriales EIN escribir fantasmas fantasía ghost stories Henry James Highgate infancia información tributaria ITIN La mujer de negro lesbianismo literatura gótica microterrores Mi Sala de Lectura Otra vuelta de tuerca podcast Poe portada promoción propuesta editorial publicar redes sociales Sheridan Le Fanu sueños Susan Hill Terror Twitter vampiros Web
abril 2021
L M X J V S D
« oct    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Archivos

  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014

Inspiración en imágenes

Visita el perfil de Cecilia de Pinterest.

Absolute FAN

Absolut FAN

edgarallan

Me too

stephen-king-1

neilgaiman consejos

Interesantes

  • Actualidad editorial
  • Ana Bolox
  • Devoradora de libros
  • Doygestion
  • El Fogón
  • El narrador-Néstor Belda
  • La escritura necesaria
  • La estantería de Ithil
  • Librópatas
  • Mi Sala de Lectura
  • Papel en blanco
  • Sweet Paranoia

CyberChimps WordPress Themes

© Cecilia García Díaz