Cecilia García Díaz
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • MI NOVELA: ‘ARANEIDA’
  • TUITS
  • A VER SERIES
  • MIS PUNTUACIONES

‘La mujer de negro’, tedio fantasmagórico

Publicada en 10 marzo, 2015 de Cecilia García Díaz

lamujerdenegroAlentada por su adaptación al cine y por ser uno de esos relatos sobre casas encantadas que tanto me gustan (y un éxito de ventas) me decidí a leer ‘La mujer de negro’ (The Woman in Black, 1983), de Susan Hill. Tenía todos los alicientes de las novelas victorianas que, aunque sean un remedo de ‘Drácula’, siempre consiguen persuadirme. A saber: Arthur Ripp, un joven procurador —como Jonathan Harker—, debe cumplir un encargo que le ayudará a prosperar en el trabajo: resolver el papeleo de la señora Drablow tras su fallecimiento, desplazándose a una extraña casa rodeada de marismas (el castillo del conde), a la que nadie quiere acercarse debido a una serie de fantasmagóricas apariciones.

A diferencia de la película que, aunque tampoco es una excelencia del género consigue engancharnos, la novela logra una sucesión continua de bostezos durante la primera mitad del libro. Os lo digo de verdad: hacía tiempo que no leía algo de arranque tan soporífero. La familia del protagonista se reúne a contar historias de fantasmas (como en tantos relatos góticos), pero Arthur se muestra cariacontecido y sudoroso, y deja plantados a sus parientes para salir a tomar aire fresco. A partir de este momento, y durante más de cincuenta páginas, sabemos que el pobre lo ha pasado fatal, tan mal que quiere llevarnos con él a la tumba de aburrimiento, dando vueltas una y otra vez sobre «algo que sucedió», tan terrorífico que no puede hablar de ello.

Cuando estamos a punto de arrojar la toalla y hacerle vudú a la Hill, gracias a un «flashback» empezamos a indagar en el pasado del protagonista. Pero, ay amigos, si creíais que aquí empezaba a animarse la historia, estabais muy equivocados. El relato sigue divagando en insípidas escenas de viaje en tren, descripciones de paisajes, más descripciones de paisajes, comidas y desayunos, gente esquiva del pueblo —con cara de haber comido almendras amargas— que no ofrece ni un detalle jugoso ante las preguntas de Arthur, convirtiendo la creación de suspense en un continuo sopor que no aporta ni un mísero escalofrío.

Por fin, cuando ya empezamos a pasar hojas en plan «por R’hllor, que salga el espectro», ¡por fin aparece la susodicha aparición! Aunque, para nuestro desencanto, es uno de los fantasmas más aburridos con los que me he topado. A la soporífera dama (que provoca tanto miedo como un ewok), se suma una serie apariciones sonoras tan insípidas como ella misma en el camino de la marisma, pero que, sin embargo, al protagonista consiguen dejarlo al borde del colapso. Y, aquí, amigos, entramos en terreno spoiler, aunque os aconsejo que sigáis leyendo para enteraros de qué demonios pasa en esta historia y aprovecharos de que soy un alma bondadosa y lo he leído por vosotros.

Treinta páginas más adelante, en las que Arthur se debate entre «va, voy para la casa otra vez» y «ay, no, que me da cagallón», logramos averiguar (por fin) qué ocurrió en la mansión. La dama de negro es Jennet Humfrye, una joven que se queda embarazada sin estar casada y que se ve obligada a entregar a su retoño a su hermana y su marido. Pero, oh destino fatal, una mañana, el cabriolé en el que viaja el nene y la niñera cae a la marisma y las arenas movedizas se lo tragan. La desdichada Jennet queda tan desolada que, diez años más tarde, muere loca del todo, y regresa de entre los muertos para… llevarse a otros niños con ella, como hace, finalmente, con el hijo de Arthur (por eso el pobre desgraciado estaba tan cariacontecido en Navidad).

Aunque la idea es buena, y la parte final de la novela logra desasosegarnos hasta cierto punto, la ejecución se pierde en escenas intrascendentes y no logra el objetivo esencial de un libro: atrapar al lector. Si continuamos leyendo hasta el fin es porque:

a) somos unos frikis del terror
b) estamos muy aburridos
c) no podemos creer que una novela tan famosa sea tan mala y
c) porque, después de haber aguantado hasta más de la mitad, ¡queremos saber qué demonios pasa!

Recomendación: olvidaos del libro y ved la película que, al menos, Harry Potter está hecho un hombre, han eliminado las escenas tediosas y la ambientación gótica de la mansión arregla, en parte, una historia bastante insulsa.

Nota en Mis Puntuaciones

Cecilia García Díaz es autora ‘Araneida, la fortaleza de los deseos’, una novela de fantasía oscura y terror

Publicado en: Ghost Stories | Etiquetas: fantasmas, ghost stories, La mujer de negro, Susan Hill |
« ‘Drácula’, la obra maestra de la literatura de vampiros
Concurso-sorteo de dos ejemplares dedicados de mi novela ‘Araneida’ »

Deja un Comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Sobre el blog

Soy una lectora exigente sin predilección por ningún tipo de género (aunque reconozco que me encanta la fantasía y el terror). Solo quiero una cosa: que un libro me emocione y me haga soñar. ¿Eres tú también un lector exigente? ¡Bienvenido!

Para estar informado de los mejores libros

Suscríbete con tu email. ¡Gracias!

Follow @twitterapi

Entra en mi mundo y lee…

araneida

opiniones amazon

Cecilia Garcia Diaz's books on Goodreads
Araneida: La fortaleza de los deseos Araneida: La fortaleza de los deseos
reviews: 1
ratings: 2 (avg rating 4.00)

Entradas recientes

  • ‘Araneida’ entre los cien más vendidos de Fantasía y Terror en Amazon 23 octubre, 2015
  • ‘Otra vuelta de tuerca’, cumbre de la narrativa de ¿fantasmas? 20 octubre, 2015
  • Una ocasión para conocerme mejor 5 octubre, 2015
  • Concurso-sorteo de dos ejemplares dedicados de mi novela ‘Araneida’ 4 mayo, 2015
  • ‘La mujer de negro’, tedio fantasmagórico 10 marzo, 2015

Lo + visto

  • Cómo publicar libros en formato pap... publicado el 15 octubre, 2014
  • Publicar fantasía en España: una od... publicado el 14 octubre, 2014
  • Mis puntuaciones publicado el 24 febrero, 2015
  • ‘Drácula’, la obra maestra de la li... publicado el 3 marzo, 2015
  • ‘Otra vuelta de tuerca’, cumbre de ... publicado el 20 octubre, 2015
  • Un ejemplo de propuesta editorial publicado el 6 noviembre, 2014
  • ‘Carmilla’, la primera novela de va... publicado el 16 febrero, 2015
  • ¡Me han seleccionado en el I Concur... publicado el 23 octubre, 2014
  • Cómo diseñar la página web de tu li... publicado el 20 noviembre, 2014
  • Abandonarse a las obsesiones infant... publicado el 13 enero, 2015

Categorías

Cecilia's books

Dracula
5 of 5 stars
Dracula
by Bram Stoker
Esta semana, en la que me ha atacado con fuerza salvaje la fiebre del heno, he releído ‘Drácula’, uno de mis libros predilectos y una de esas novelas perfectas, tanto a nivel de historia como de estructura, que te enganchan desde la prim...
The Tommyknockers
3 of 5 stars
The Tommyknockers
by Stephen King
Duma Key
3 of 5 stars
Duma Key
by Stephen King
The Mist
4 of 5 stars
The Mist
by Stephen King
The Strain
1 of 5 stars
The Strain
by Guillermo del Toro

goodreads.com

Reading…

Goodreads: Book reviews, recommendations, and discussion

Etiquetas

Amazon Araneida Autopublicación Bram Stoker Carmilla Cecilia García Díaz cementerio gótico cementerio victoriano cliché concursos creación CreateSpace diseñar Drácula Editoriales EIN escribir fantasmas fantasía ghost stories Henry James Highgate infancia información tributaria ITIN La mujer de negro lesbianismo literatura gótica microterrores Mi Sala de Lectura Otra vuelta de tuerca podcast Poe portada promoción propuesta editorial publicar redes sociales Sheridan Le Fanu sueños Susan Hill Terror Twitter vampiros Web
enero 2021
L M X J V S D
« oct    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Archivos

  • octubre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014

Inspiración en imágenes

Visita el perfil de Cecilia de Pinterest.

Absolute FAN

Absolut FAN

edgarallan

Me too

stephen-king-1

neilgaiman consejos

Interesantes

  • Actualidad editorial
  • Ana Bolox
  • Devoradora de libros
  • Doygestion
  • El Fogón
  • El narrador-Néstor Belda
  • La escritura necesaria
  • La estantería de Ithil
  • Librópatas
  • Mi Sala de Lectura
  • Papel en blanco
  • Sweet Paranoia

CyberChimps WordPress Themes

© Cecilia García Díaz