A la hora de promocionar nuestro libro, una web con un buen diseño y una correcta organización de elementos nos hará ganar puntos ante posibles lectores. Personalmente, cuando veo una web de autor con un diseño pobre, me transmite una impresión negativa que, automáticamente, asocio con su obra. «Si es tan dejado para hacer una buena web, no creo que haya trabajado lo suficiente en su novela». Quizás sea una apreciación incorrecta, pero es lo que me sucede.
Al igual que explicaba en relación a la portada, la web es la carta de presentación. Una información suficiente —para mi gusto debe ser mesurada, es decir, ni mucha ni poca—, y los elementos bien distribuidos, pueden aumentar no sólo el tráfico del sitio sino conseguir que una visita se convierta en una venta. Creo relevante señalar que el diseño del sitio web debe ser acorde al género de la obra, al igual que sucedía con la portada, y visualmente atractiva. Si has contratado un ilustrador para tu portada como hice yo, es conveniente que aproveches ese trabajo.
Además de la portada, para la web de ‘Araneida, la fortaleza de los deseos’ encargué un par de ilustraciones a la misma dibujante: una del protagonista, el niño Ulsur, y otra de la antagonista, la bruja Calema, y las agregué como «sliders», es decir, ventanas de imagen que “se deslizan” cada cierto tiempo, a las que puedes incorporar un texto sugerente.
Pasos a seguir:
1. Elige una plantilla que te permita flexibilizar el sitio según tus intereses y explotar al máximo el componente visual. WordPress ofrece plantillas gratuitas con bastantes posibilidades.
2. Organiza los elementos:
a. Página de inicio:
1. Título del libro
2. Nombre del autor/a
3. Portada (o, al menos, un fragmento de la imagen). Esto es importante porque la mayoría de plantillas incluyen galerías de imágenes y «sliders» en formato horizontal y no vertical como una portada.
4. Sinopsis de la obra
5. Otras informaciones relevantes
6. Iconos sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest, etc.)
7. Entradas o posts sobre el libro (también se puede incluir en el menú un enlace al blog si piensas hacer uno).
b. Menú. El mi web hay los siguientes enlaces:
1. Booktrailer
2. Primer capítulo
3. Opiniones de los lectores (tanto en la web como en Amazon)
4. Autora
5. Comprar
6. Contacto (email, teléfono). Yo he incluido un formulario.
Asimismo, cuando se publiquen reseñas sobre el libro, incluiré un apartado de prensa.
¿Qué elementos incluirías tú en la web? ¿Crees que a la mía le sobra o le falta algo?
Hola Cecilia, me ha parecido interesante este artículo. Es bastante difícil organizar una página web para que resulte fácil de usar y toda la información importante esté visible. Creo que, en tu caso, has hecho un buen trabajo de diseño y organización. Lo único que me gustaría es que las redes sociales fueran un poco más visibles y, si tu libro está a la venta en librerías, también lo podrías indicar. Por lo demás me gusta mucho. Como dices, es importante para llamar la atención del lector. Un saludo y gracias por compartir «tu aventura» con nosotros.
Hola Nerea, muy buenas ideas, creo que tienes razón. Aunque las redes sociales están en la página de inicio no se ven mucho. Podría intentar destacarlas. Ahora estoy empezando a mover el libro por librerías, así que voy a seguir tus recomendación y ir poniéndolas en la web. Muchas gracias por el comentario, me ha venido genial
Un saludo!